historia y geografía
miércoles, 8 de junio de 2011
Las Hilanderas

La Venus del espejo
La Venus del espejo es un cuadro de Velázquez, el pintor más destacado del siglo de oro español. Actualmente se encuentra en la National Gallery of Londres, donde se la exhibe como The Toilet of Venus o The Rokeby Venus. El sobrenombre Rokeby proviene de que durante todo el siglo XIX estaba en el Rokeby Hall de Yorkshire. Anteriormente perteneció a la Casa de Alba y a Godoy, época en la que seguramente se conservaba en el palacio de buenavista (Madrid).
La obra representa a la diosa Venus en una pose erótica, tumbada sobre una cama y mirando a un espejo que sostiene el dios del amor sensual, su hijo Cupido. Se trata de un tema mitológico al que Velázquez, como es usual en él, da trato mundano. No trata a la figura como a una diosa sino, simplemente, como a una mujer. Esta vez, sin embargo, prescinde del toque irónico que emplea con Baco, Marte o Vulcano.

Las Meninas

Conde-duque de Olivares

El objeto de la obra fue retratar con poderío al válido del rey Felipe IV, un influyente noble y político español, conde de Olivares y duque de Sanlúcar la Mayor, conocido como el Conde-Duque de Olivares. Dentro del estilo de Velázquez, este cuadro se considera una excepción, ya que su diseño y colorido resultan más movidos y pomposos de lo habitual en los retratos del artista, más sobrios.
La Fragua de vulcano

La fragua de Vulcano es una obra de Velazquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a la Túnica de José, opinión compartida por la crítica. Ambos cuadros fueron pintados sin mediación de encargo, por iniciativa del propio pintor quien los conservó en su poder hasta 1634, vendiéndolos a la corona en esta fecha, junto con otras obras de mano ajena, para la decoración del nuevo Palacio del Buen Retiro. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado donde ingresó el 5 de agosto de 1819.
Los Borrachos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)